Misión

Proveer servicios científicos de alcance global, buscando soluciones innovadoras basadas en la biotecnología, investigación y el desarrollo.

Visión

Buscamos posicionarnos como los líderes de la región en el estudio de microbiomas, en el diseño de bioprocesos fermentativos y en la identificación de compuestos bioactivos mediante High-Throughput Screening (HTS).

Aspiramos que nuestro trabajo inspire a los distintos sectores para invertir en la investigación y en la creación de nuevas tecnologías.

Valores

Responsabilidad

Confidencialidad

Compromiso con la ciencia

Colaboración internacional

UN POCO DE HISTORIA...

Una compañía científica dirigida por un científico...

La investigación científica en Paraguay es relativamente incipiente debido a diversos motivos. Entre ellos se destacan la dificultad de acceso a fondos de investigación, la falta de científicos preparados con PhD, y la dificultad de acceso a tecnologías de última generación.

GeneBiome EAS nació inspirado en estas carencias. Nos dedicamos a brindar un servicio personalizado, con acceso a una red de apoyo internacional de las mejores universidades del mundo.  El equipo científico de GeneBiome colabora de cerca con científicos de North Carolina y Harvard.

Esto nos permite estudiar microbiomas (comunidades microbianas complejas) o realizar estudios que permitan descubrir compuestos que podrían resultar en nuevos medicamentos, mediante "high-throughput screenings".

GeneBiome también suministra los mejores reactivos, insumos y equipos, y asesorías en procesos de fermentación.

GeneBiome brinda: apoyo científico, por parte de científicos...

Walter Sandoval, PhD

Licenciado en Biología por la FACEN - UNA, en el año 2013 fue becado para realizar una Maestría en Microbiología en la North Carolina State University mediante la beca Fulbright - Itaipu, donde trabajó en el Laboratorio del Prof. José Bruno-Barcena.

Su trabajo se centró en la caracterización fenotípica y genotípica de la bacteria anaerobia Clostridium beijerinckii SA-1, para la generación de n-butanol como biocombustible.

En el 2016 obtuvo su PhD también en Microbiología en el mismo laboratorio.

En el año 2017 inició su posdoctorado en el laboratorio de Emily Balskus en la Universidad de Harvard.

Su trabajo se centró en el estudio del microbioma intestinal para la identificación de moléculas inhibidoras de rutas metabólicas causantes de enfermedades cardiovasculares.

De su trabajo salieron hasta el momento dos patentes comerciales y un artículo científico publicado y otro aceptado para su publicación en Nature Review Chemistry, además de una colaboración entre el laboratorio Balskus de Harvard y la farmacéutica francesa Servier. 

Durante sus años de formación, publicó 3 artículos como primer autor en revistas Q1 de alto impacto y desarrolló una patente comercial centrada en la generación de biocombustible asociado a la captura de gases de efecto invernadero.

Estos trabajos hicieron que su disertación doctoral fuera seleccionada para recibir el premio Kenneth R. Keller Award de la Facultad de Ciencias e Ingeniería Agronómica de la NCSU en el año 2016.

Volvió al Paraguay como científico repatriado a través del Programa de Repatriación y Radicación del CONACYT en el año 2020 y actualmente lidera el Laboratorio de Biotecnología Microbiana de la FACEN - UNA.

Además, se desempeña en el sector privado como asesor científico e Investigador Principal de la empresa MicroBios S.A. y es fundador de GeneBiome EAS.

Su área de investigación se centra en el estudio de microbiomas y bacterias aisladas en fermentación para su aprovechamiento industrial y biomédico.

A finales del 2022, fue seleccionado por la prestigiosa Eisenhower Fellowships en los EE. UU., donde mantuvo reuniones en diferentes disciplinas como microbioma humano, salud, ganadería y agricultura.

Información Legal

Nombre de la compañía

GeneBiome EAS Unipersonal

 

Oficina principal

Coronel Cabrera 411, Luque - Paraguay

 

Contacto

+595971298448

 

RUC

80120128-4